Eve Ensler, autora teatral, es la guionista de la obra de teatro “Monólogos de la vagina”. La obra nace fruto de las entrevistas a un grupo variopinto de más de doscientas mujeres, en la que se interpretan sus experiencias y recuerdos más íntimos y honestos; hablan sobre la sexualidad, el orgasmo, el deseo, la menstruación, el parto, la violación, etc. Por primera vez, y superando diversas censuras, alguien decide hablar de un tema que aún arrastra tabúes. La obra se ha representado en más de 100 países, convirtiéndose en un gran movimiento contra el maltrato a mujeres.
También el libro, con el mismo título, nos ofrece un resumen de estas historias narradas siguiendo el mismo objetivo: reivindicar la vagina. Los diálogos y las historias conmovedores que lo forman nos invitan a la reflexión y abren paso para romper con la opresión, la confusión y/o la incomodidad que, con demasiada frecuencia, envuelven este tema, intentando abandonar el dualismo patriarcal que –por desgracia- nuestra sociedad aún arrastra.
Compartir nuestra historia, la historia de nuestras vaginas, significa avanzar, sobrevivir como mujeres, crecer, liberarnos y darnos permiso para reconocer a nuestra vagina y todo lo que representa. Significa dejar atrás la expresión en voz baja “eso de allí abajo” y sustituirla por VAGINA, con mayúsculas y en voz alta y clara.
Eve, nos regala un espacio donde reflexionar, en el que podremos conocer las vaginas de otras mujeres, plantearnos preguntas, encontrar respuestas y, sobretodo, aprender. Un espacio para dialogar contigo; con tu vagina.
Si tu vagina pudiese hablar, ¿qué diría?
En el siguiente enlace podeis encontrar una parte de su obra de teatro “Monólogos de la vagina”: