Cat / Esp

Arteterapia

El arte y el proceso creador han convivido con nosotros des de tiempos ancestrales, el arte siempre ha estado presente, nos ha acompañado y nutrido, la creatividad forma parte del ser humano y surge de manera espontánea.
El arteterapia en si como disciplina es realmente moderna, surgió a finales del s.XX , muchos fueron los autores pioneros que desarrollaron y asentaron las bases teóricas y experienciales de esta disciplina. Las condiciones de ese momento histórico tras la segunda guerra mundial hicieron nacer y germinar el arteterapia en diferentes lugares al mismo tiempo.

El arte fundamentalmente es definido como aquello que une, esta definición nos remite al principio básico de lo que es el arteterapia. El proceso de arteterapia es curativo ya que sirve como puente de conexión-unión entre lo interno y lo externo, lo inconsciente y lo consciente. Ayuda a expresar, de una manera creativa-simbólica, en un clima de juego, sintiéndonos más seguros y nos permite externalizar y así dejarnos llevar por la parte más instintiva, emocional e irracional, simbolizando y materializando aquello que necesitamos trabajar psicológicamente y reinterpretando nuestra propia realidad des de la imaginación.

En la terapia de artes expresivas utilizamos diferentes expresiones artísticas como la pintura, la escultura, el collage, la música, la danza, en formato de grupo o de forma individual. Normalmente se expresa el motivo de consulta o se elabora aquello que queremos trabajar, para en un segundo paso poder entrar en las artes y la creatividad. Para ello es importante descentralizarnos, poder ingresar en un espacio terapéutico, en un plano diferente de lo cotidiano y pasar a lo sensorial y a la acción.

El terapeuta opera durante toda la sesión como una figura simbólica, transmite con su manera de hacer y con su actitud sensible, respetuosa y humilde, que acoge, protege y guia para dar un marco donde pueda expresarse el dolor o el problema a tratar.
A través de las terapias expresivas nos aproximamos al conflicto, al problema, a lo que nos limita y preocupa, no con el objetivo de eliminarlo, sino con el objetivo de sumergirnos, dejarnos afectar y vivenciar, moldear, ampliar y transformarlo. Es el dar nuevos sentidos, significados y ampliar la experiencia. Todos podemos hacer de nuestra vida algo creativo.

Anna Perelló Costa. Psicòloga col.15140