Actualmente, existe mucha controversia sobre si es mejor ir al fisioterapeuta o al osteopata. Para explicar bien este tema, lo haré a través de una patología muy frecuente: el dolor cervical.
Las causas del dolor cervical, pueden ser muy diversas (contracturas musculares, problemas de articulación de la boca, problemas vertebrales,etc.), una vez sepamos el principal motivo, el mejor tratamiento sera aquél que tenga un enfoque global (holístico). Existen muchos caminos para llegar al mismo objetivo, en éste caso, mi objetivo será eliminar el dolor del/de la paciente en esta zona utilizando diferentes técnicas, sean de fisioterapia o de osteopatía.
Mucha gente viene a la consulta con dolor cervical, una vez me han expuesto su problema, como buen terapeuta tengo que escoger las técnicas que se adapten mejor para solucionar su dolor.
Un tratamiento global para tratar el dolor cervical, sería aquel que por ejemplo, utiliza la osteopatía craneal para valorar y tratar los huesos del cráneo.
Ahh, es verdad, ¡no os lo había contado! Los huesos de nuestro cráneo se mueven, aunque no nos lo parezca. Si la movilidad no es buena puede conllevar a dolores de cabeza y/o dolor cervical entre otras possibles afectaciones. Por lo tanto, es muy importante que la movilidad de estos huesos sea buena.
Estos huesos del cráneo, también los podemos encontrar mediante las meninges, ya que tienen una relación directa con el sacro. Existe un movimiento rítimco entre el cráneo y el sacro, que se llama ritmo cráneo-sacro. La osteopatía nos ofrece técnicas para valorar y poder tratar si existe una mala movilidad o un desajuste en este movimiento.
Una vez valorados y tratados los posibles problemas del ritmo cráneo-sacro y los huesos del cráneo, podemos pasar a tratar la musculatura suboccipital (musculatura profunda que se encuentra en el cuello) dónde seguramente encontraremos una serie de músculos que estarán más cargados. Mediante técnicas de inhibición de la musculatura, conseguiremos relajar estos pequeños pero importantes músculos. A continuación, seguiremos con nuestro tratamiento, especialmente con la musculatura más superficial, cómo serían los musculos trapecios, los elevadores de las escápulas, entre otros. Una manera de abordar ésta musculatura, puede ser mediante la técnica del masaje, también podemos realizar estiramentos de los diferentes grupos musculares que hayamos encontrado contracturados.
Finalmente para completar nuestro tratamiento, le pautaremos una plantilla de ejercicios de estiramientos de brazos, movilidad de los nervios de los brazos (neurodinámica) y también le explicaremos la importancia de mantener una buena postura en su día a día.
Si os habéis fijado, en un mismo tratamiento hemos utilizado primero técnicas de osteopatía y luego técnicas de fisioterapia. El enfoque global de un tratamiento, corresponde tanto a la fisioterapia cómo a la osteopatia, no hay mejor una u otra, sino que se trata de diferentes visiones para tratar una misma patología. Podemos tratar éste problema sólo con fisioterapia o con osteopatía, pero también con la combinación de las dos, éste hecho sólo dependerá del terapeuta. Muchas veces es dificil poner una barrera entre las dos ya que al final, buscan un mismo objetivo. Un mayor conocimiento por parte del profesional sanitario, ofrece mejores recursos para tratar al paciente.
Aunque el artículo habla de técnicas de fisioterapia y técnicas de osteopatía, quiero dejar claro que en mi entender, las dos técnicas son de terapia manual. Personalmente creo que, la osteopatía es una de las muchas brancas de la fisioterapia, pero para hacer más entendedor el artículo, os he especificado qué técnicas eran estrictamente de osteopatía y las que no lo eran. En este país, para poder trabajar con técnicas de osteopatía, primero se debe haber estudiado fisioterapia, no existe ninguna carrera de osteopatía ni tampoco ningún profesional sanitario que sea osteópata sin más. Cuando una persona termina la carrera de fisioterapia, puede proceder a estudiar osteopatía si le conviene.
El mensaje de éste artículo, es que la fisioterapia y la osteopatía juntas nos ayudarán a conseguir un mejor resultado en los tratamientos de las personas ya que nos ofrece más posibilidades para que nuestro tratamiento sea efectivo. El problema que se nos plantea hoy día, lo han creado algunas personas que desde un punto de vista egoísta y con afán de colgarse la medalla quieren hacer creer que su técnica es la mejor de todas. De técnicas para tratar patologías hay muchísimas, lo que distingue un buen profesional, es aquel que sabe elegir en el momento adecuado cuál es la mejor técnica para aquella persona en concreto.
Espero que os haya gustado mi reflexión. Os animo a que compartís vuestra opinión o vuestras experiencias sobre éste tema.
Estamos a vuestra disposición,
David Boatella Cortina