Cat / Esp

Técnicas de relajación

Hay muchas técnicas de relajación que puedes aprender, algunas más breves que otras. Pero fundamentalmente se basan en tres posibilidades:

  • Técnicas de respiración.
  • Técnicas de relajación muscular.
  • Entrenamiento autógeno.

Cualquiera de las tres técnicas es efectiva para conseguir estados de relajación óptimos. En la técnica de respiración, se busca que la persona aprenda a respirar bien, mediante una respiración diafragmática, que es la respiración más completa y profunda. Cuando estamos en situaciones de estrés, nuestra respiración se agita y se hace menos profunda. Con esta técnica volvemos de nuevo la respiración a un ritmo que nos facilite la relajación. Esto hace que al respirar más profundamente, nuestra tasa respiratoria y cardiaca va disminuyendo, con lo que el cuerpo vuelve a un estado de relajación, causando los efectos anteriormente descritos.

La forma de aprender a respirar diafragmáticamente es bajar la respiración desde los pulmones hacia la barriga, puedes coger aire y sentir como si tu barriga fuera un globo que se hincha, poco a poco y se deshincha poco a poco. Es un aprendizaje, por tanto tienes que practicarla y aprender a que sea agradable para tu cuerpo.

La segunda de las técnicas, la relajación muscular se basa en practicar la tensión y relajación de distintos músculos del cuerpo, siguiendo un orden determinado. El objetivo de la técnica es enseñar al cuerpo a diferenciar bien los estados de tensión y relajación diferenciando músculos, y aprender a relajar cada uno de los músculos o grupos musculares trabajados. Esto al final se traduce en una relajación de todo el cuerpo.

En el entrenamiento autógeno mediante las instrucciones del terapeuta o de ti mismo, mentalmente, se busca inducir una desconexión general del organismo. Mediante estas instrucciones se van induciendo diferentes sensaciones físicas típicas del estado de relajación.

A partir de estas bases los terapeutas y las distintas orientaciones psicológicas y otro tipo de disciplinas (ej. Yoga) lo aplican de una forma o de otra, e integradas en distintos ejercicios.