Cat / Esp

Adolescentes y nuevas tecnologias

Cada vez es más importante el uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías. Es evidente que nos proporcionan muchas ventajas, pero al mismo tiempo debemos ser conscientes de los riesgos que Internet puede causar.

Para los adolescentes las NT les proporcionan verdaderos beneficios: formación académica, diversión, ocio, comunicación, relaciones interpersonales… Pero a la vez, también les proporciona una fuente inagotable de información no contrastada, de contenidos racistas, sexistas, homófobos, etc. Así como hacer o sufrir acoso a compañeros o desconocidos mediante las redes sociales, problemas de autoestima, baja tolerancia a la frustración, ansiedad… y un largo etcétera.

Crees que tu hijo / a tiene un problema de abuso de las nuevas tecnologías? Algunas señales de alerta son las siguientes:

  • Levantarse y conectarse directamente.
  • Mentir sobre el tiempo que ha pasado conectado.
  • Dejar de hacer tareas escolares y sus obligaciones para estar conectado.
  • Dejar de realizar actividades que le gustaban para pasar más tiempo en el ordenador / tableta / móvil / videoconsola…
  • Uso excesivo y pérdida de la noción del tiempo y la frecuencia de conexión.
  • Preocupación e irritabilidad excesiva por no poder conectarse.
  • Quejas constantes de terceros por el excesivo tiempo empleado en las NT.
  • Grave interferencia en su vida diaria.

¿Qué puedes hacer para reducir este abuso y convertirlo en un uso saludable?

  • Los padres deben ser los primeros en tomar conciencia y educar con el modelo (toda norma y límite que se ponga en casa en relación a los horarios, los tiempos, etc. deberían ser cumplidas por toda la familia) !!
  • Hay que establecer pequeñas normas y límites. Racionaliza el tiempo que puede pasar con las NT.
  • No prohíbas, ni censures, no es la solución. Evita amenazas.
  • Háblale de las ventajas y los inconvenientes de las NT.
  • No tengas miedo de hablar de ello aunque esto pueda comportar discusiones.
  • Retrasa todo lo posible el acceso al primer móvil.
  • Enséñale a respetar los demás e interésate por sus relaciones en las redes sociales.
  • Fomenta la privacidad (evitar subir fotos personales, no aceptar perfiles de desconocidos, mantener el perfil lo máximo privado posible …).
  • Y todo esto, hazlo respetando su intimidad y dialogando siempre, fomentando una buena autoestima y unas buenas habilidades.

Montse Grau Sánchez, Psicóloga infanto-juvenil de PSIGMA MANRESA.

montse@psigma.cat