Cat / Esp

El Método Hipopresivo

Buen día de primavera!;)

Hoy queremos explicaros el Método Abdominal Hipopresivo;  cuáles son sus objetivos y en qué consiste la técnica hipopresiva.

La musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico, debido a los constantes aumentos de presión abdominal de la vida cotidiana y deportiva, a la inactividad, a los embarazos,… pierde la función por la que está diseñada que es aguantar los órganos internos situados en el lugar que les pertenece. Con los ejercicios hipopresivos, retomamos esta función reprogramando la respuesta muscular delante de estas circunstancias, incrementando el tono muscular en reposo y disminuyendo el perímetro de la cintura.

Los ejercicios hipopresivos, engloban diversas técnicas con posturas y movimientos que consiguen una disminución de la presión de las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Ésta técnica surge cómo alternativa para conseguir una tonificación de la musculatura abdominal en el posparto.

Los objetivos son:

  • Reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estáticas, posturales y funcionales.

  • Prevenir todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, vaginales,…)

  • Regular los parámetros respiratorios.

  • Prevenir la incontinencia urinaria.

  • Aumentar y regular los factores vascularizados siendo eficaz en prevenir y solucionar edemas y piernas pesadas.

  • Prevenir lesiones articulares y musculares para la normalización del tono muscular general.

  • Proporcionar una eficaz protección pélvico-lumbar.

  • Proporcionar bienestar y placer como todo ejercicio físico.

Las técnicas hipopresivas se realizan a través de ejercicios físicos rítmicos complejos de reprogramación corporal, que permiten al sistema nervioso cerebral modificar el esquema corporal y emocional, y que tienen la característica en común de conseguir una disminución de la presión intra-abdominal. El test diagnóstico y el aprendizaje de la técnica debe realizarse con un profesional de la actividad física certificado con el Método Hiporpresivo M. Cufriez, el cual hará una valoración general del estado de la salud de la persona por detectar posibles condicionantes o realizar las recomendaciones adecuadas en cada caso para asegurar la efectividad del ejercicio.

Dependiendo de la persona, el tiempo necesario para empezar a ver los resultados, es de dos a seis meses. Eso requiere que los ejercicios se realicen correctamente y de forma constante. La reprogramación acaba cuando el profesional Diplomado en el Método Hipopresivo Marcel Caufriez realiza los tests con los resultados esperados. A partir de este momento, sólo será necesario un mantenimiento de forma periódica.

Eduard Rodellas, Entrenador personal de Psigma Vic
eduardrodellas@psigma.cat