Cat / Esp

La motivación y los estudios

Cuando hablamos de adolescentes y escuela a menudo surgen frases y pensamientos como: este niño está desmotivado, esta niña no está nada interesada por los estudios, no hace nada, no tiene ganas de estudiar, es un “vago / a” …

Y nos hacemos la pregunta de qué podemos hacer para motivarlos. Definir motivación es difícil, de hecho hay muchas definiciones, pero a mí me gusta pensar que la motivación es aquel deseo que me empuja a hacer algo. Por lo tanto, esto implica que ese “algo” que hay que hacer ha sido elegido por mí, es decir, es voluntario.

Ahora la pregunta sería, ¿cuántos de nuestros chicos y chicas eligen lo que quieren hacer en el instituto? A menudo son temas impuestos en los que tienen poco margen de maniobra, por lo tanto, es normal que les cueste estar motivados. En ningún caso esto significa que les podamos justificar las malas notas o las malas conductas en clase, pero si que nos puede dar una idea a la hora de entender cómo se sienten.

Y qué podemos hacer entonces? Algunos pequeños trucos que nos servirán serán:

  • Utilizar el aprendizaje cooperativo en vez del aprendizaje competitivo.

  • Estimular la curiosidad.

  • Establecer retos.

  • Determinar objetivos realistas.

  • Reforzar el proceso más que los resultados, esto quiere decir felicitar por el esfuerzo y la dedicación independientemente de los resultados.

  • Ir haciendo revisiones de las tareas y sus objetivos.

  • Creer en ellos y ellas.

  • Promover el sentimiento de autoeficacia.

  • Mantener unos límites claros y coherentes.

  • Felicitar sus iniciativas aunque no estén relacionadas con el tema que nosotros queremos tratar.

Es difícil comprometerse con una tarea que a menudo no nos genera satisfacción por ella misma, pero si somos capaces de establecer pequeños pactos con los adolescentes, donde les devolvemos una imagen de sí mismos como personas eficaces, responsables, capaces… les estamos ayudando a generar bienestar, autoestima y autoconfianza, con lo cual es más posible que este compromiso con las tareas académicas, a la larga, se establezca.

Naiara MuñozPsicóloga infanto-juvenil en AULA PSIGMA
naiaramunoz@psigma.cat