Cat / Esp

La lesión muscular de Ousmane Démbelé

En esta ocasión os queremos hablar de un tema de actualidad, la lesión del joven jugador francés, Ousmane Dembélé. El diagnóstico es que se produjo una rotura del tendón proximal del músculo bíceps femoral de la pierna izquierda. ¿Cuáles pensáis que son las causas de su lesión? ¿Sólo es un tema muscular? Vamos a analizarlo con más profundidad.

Cuando estaba entrando en la dinámica del equipo, adquiriendo toda una serie de mecanismos y sistemas que son básicos para poder jugar en el Barça, resulta que el primer partido que debuta como titular con el equipo, al cabo de 25 minutos tiene que ser sustituido. ¿Por qué? En cualquier deporte y actividad que realizamos en nuestra vida, el cuerpo y la mente son inseparables, aunque haya gente que aún se empeñe a negar este hecho.

A nivel físico, vamos a valorar cuales pueden ser las hipotéticas causas que hayan facilitado esta lesión:

  1. En primer lugar, un factor externo al jugador, el estado del terreno de juego. No es la primera vez ni la última, que equipos que se enfrentan al F.C.Barcelona dejen la hierba alta y no la mojan para impedir que la circulación de la pelota sea fluida. Este hecho facilita una sobrecarga más importante de todos los grupos musculares y, además, estos jugadores están acostumbrados a entrenar con unas condiciones casi siempre óptimas del césped.

  2. Otro factor a tener en cuenta, es el movimiento que realizó Dembélé (haciendo un toque de talón) mientras estaba corriendo. Aunque es un movimiento/un recurso que se suele utilizar en el mundo del futbol, no se trata de un movimiento natural de nuestro cuerpo y, si le añades el hecho que el terreno de juego no acompaña, provocas un gran estrés al músculo en cuestión.

  3. Seguimos, otro factor a tener en cuenta es su manera de jugar. Se trata de un jugador joven y muy explosivo, con una gran capacidad de desbordar a sus rivales en espacios abiertos. Recordamos que es un joven en fase de crecimiento, tanto físico como mental, ya que solo tiene 20 años.

  4. Por otro lado, tiene una constitución física bastante delgada, hecho que seguro que cambiará gracias al buen trabajo del staff técnico del Barça. Messi, Neymar… ¿recordáis como eran cuando llegaron al primer equipo del Barça? Gracias a una escrupulosa valoración y entrenamiento, al final todos los jugadores terminan cogiendo una condición física más potente y adaptada a sus características de juego. En este sentido, hay que añadir también que la genética de la propia persona tiene un papel más o menos importante.

A nivel psicológico, vamos a valorar posibles causas que hayan facilitado también esta lesión:

  1. Presión mediática: el presidente del PSG ha dinamitado aún mucho más los precios en traspasos que se mueven en el mundo del futbol. Pagar 105 millones fixos + 40 millones en variables, lo encuentro a nivel personal una cifra desorbitada y una falta de respeto para toda la población en general. Una vez hecho este matiz, la presión que ha estado sometido este jugador desde principios de verano, primero forzando su salida al Barça y, después una vez en Can Barça, con toda la prensa sensacionalista que existe y cada día rellena páginas y más páginas sobre cosas que poco tienen que ver con el fútbol. Si cogemos todo eso y le pasamos esta presión a un chico de 20 años, por mucho que su entorno le proteja, creo que es muy difícil gestionar todo este proceso a su edad. Al final, todos somos personas y tenemos nuestros sentimientos en medio de todos estos conflictos de intereses que existen en el mundo del fútbol.

  2. Relacionado con el punto anterior y como ya hemos comentado, a esta edad es muy difícil saber gestionar de manera adecuada todos los factores que envuelven al jugador y solo hace falta que no sepas controlar un factor, que ya se desmorona todo y la cosa se va al traste. Como todo en la vida, necesita su proceso de adaptación, eso implica tanto físico como mental, y no solo dentro del terreno de juego sino también con el entorno que lo envuelve (lugar de residencia, la ciudad, el idioma, sus amistades, entre otros).

Como podéis ver, siempre se tiene que encontrar un equilibrio entre cuerpo – mente. Con este artículo solo pretendemos destacar la importancia de trabajar el cuerpo en toda su globalidad, como intentamos hacer desde nuestro centro, Psigma. Este hecho implica más tiempo y paciencia por parte de todos pero es la única manera que tenemos de podernos sentir bien con nosotros mismos y disfrutar de nuestra vida.

Esperamos que os haya gustado este artículo. Estamos a vuestra disposición.

David Boatella Cortina, fisioterapeuta en Psigma Vic.

davidboatella@psigma.cat

Foto: Miguel Ruiz – FCB