Cat / Esp

El futuro profesional de los jóvenes

En este artículo me centraré en analizar las principales dificultades que experimentan los jóvenes en el momento de elegir su futuro profesional. Se trata de un conjunto de factores complejos y por lo tanto, me limitaré a exponer los que, desde mi punto de vista, afectan de manera más generalizada a la juventud de este país.

Cabe destacar que nos encontramos en un punto de inflexión en cuanto a las prioridades a la hora de elegir un camino profesional.

Venimos de una época donde se priorizaban los trabajos de prestigio, como la de abogado, médico, etc. También se daba mucha importancia a las tradiciones familiares, era frecuente que el hijo siguiera los pasos del padre. Cabe destacar, también, el papel de la mujer que generalmente se dedicaba a las tareas de casa y no podía optar por desarrollarse profesionalmente fuera de los roles preestablecidos de la época. Esto resultaba en una cierta seguridad a la hora de apostar por un camino u otro que probablemente iba en detrimento del nivel de satisfacción laboral.

Esta visión choca de lleno con la sociedad de hoy en día. Nos encontramos en un momento histórico de gran inestabilidad en todos los sentidos, con crisis económicas, profesiones que aparecen y desaparecen, el aumento de los contratos temporales, necesidad de dominar idiomas, etc.

Además, las nuevas tecnologías y la globalización han revolucionado el mundo multiplicando el número de salidas laborales y las vías para alcanzar los objetivos profesionales. El aumento de la competitividad ha provocado un alto nivel de especialización de las profesiones y en consecuencia el período de formación de los alumnos también se ha alargado considerablemente. Además, hay que añadir que la idea de ser feliz en el trabajo va cogiendo fuerza como una de las prioridades a la hora de escoger, en contraposición a la visión clásica donde lo más importante era ganarse la vida.

Así pues, una gran cantidad de jóvenes a menudo se encuentran atrapados entre la visión clásica y la realidad compleja del mundo laboral actual. No es de extrañar pues, que estos jóvenes tengan dificultades para orientarse hacia un futuro tan incierto y pierdan la motivación por los estudios o vayan saltando de una carrera a otra, por poner algún ejemplo.

A Psigma ayudamos a los jóvenes en este proceso de orientarse al futuro, teniendo en cuenta la complejidad social pero sobre todo teniendo en cuenta la individualidad de la persona ofreciendo un trato personalizado.

Nil Madrenas Girbau, psicólogo sanitario en PSIGMA VIC
nmadrenas@psigma.cat