Cat / Esp

Si pudieses retroceder, ¿qué cambiarias de tu vida?

Hoy os comparto los 5 remordimientos o pensamientos más comunes, que la enfermera australiana  Bronnie Ware ha publicado, en base a su experiencia en el acompañamiento y cuidado de personas en el umbral de la muerte.

Son las respuestas más habituales cuando la enfermera les preguntaba ¿qué cambiarías de tu vida?

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir la vida que yo quería y no la que los demás esperaban de mí. Este es el remordimiento más común.

2. Ojalá no hubiera trabajado tanto. Este comentario era más habitual en hombres , que se arrepentían de no haber dedicado más tiempo a su pareja y sus hijos cuando eran pequeños.

3. Ojalá hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos. Muchas personas se guardan los sentimientos u opiniones para evitar conflictos con los demás. Aquí la asertividad juega un papel importante.

4. Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis amigos. Es en los momentos difíciles a lo largo de toda nuestra vida cuando valoramos más las relaciones con los demás. Todo lo que es inmaterial adquiere más importancia . Cuántas veces dejamos que el tiempo difumine nuestros conflictos con alguien a quien queremos, y no nos hablamos con alguien , cuando realmente hemos olvidado cuáles fueron las palabras o el motivo de discusión que nos alejó ?

5. Ojalá me hubiera permitido ser más feliz. La felicidad en muchas situaciones es una actitud . El miedo nos paraliza ante muchas cosas , y salir de nuestra zona de confort requiere dedicación y compromiso .

Es obvio que se trata de pensamientos en una situación límite y , por tanto, con una objetividad limitada . Además, es complicado que, en nuestro ajetreado día a día, seamos conscientes de la vulnerabilidad que tenemos como personas. Aún así, todos sabemos que estamos aquí de paso, y desconocemos hasta cuándo. Y quizás demasiado a menudo actuamos como si no fuéramos a morir nunca, como si no hubiera fecha de caducidad. Y es así como vamos dejando nuestros proyectos o deseos para “cuando tenga tiempo”, “cuando tenga dinero”, “más adelante”, “cuando me jubile “, “cuando mis hijos se independicen”, etc.

Quizás pueda sernos útil reflexionar sobre estos remordimientos habituales , y quizás esto nos ayude a decidirnos a sustituir la palabra ” intentar” por la de ” lo estoy haciendo” o ” lo haré“. Como decía Heráclito, ” Día a día, lo que eliges, lo que piensas, y lo que haces, es en quien te conviertes”.

Lo que somos, es el resultado de las diferentes elecciones que hacemos a lo largo de nuestra vida. En relación a esto, algunas de las frases del poema Instantes que escribió Don Harold ( y que adaptó Borges ), hablan por sí solas:

Si pudiera vivir nuevamente mi vida .

En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto , me relajaría más. ( … )
Correría más riesgos ,
haría más viajes ,
contemplaría más atardeceres ,
subiría más montañas ,
nadaría más ríos .

En muchas ocasiones nuestro margen de acción es limitado, y actualmente vivimos en momentos de grandes cambios. Con más motivo y, en clave de coaching, nos podemos plantear:

1 . ¿Cuál es mi sueño? ¿Qué es lo que realmente quiero?

2 . ¿Qué parte depende sólo de mí?

3 . ¿Qué pasos necesito hacer?, ¿Cuál es el primer paso que me permitirá acercarse a mi sueño?

4 . ¿Cuánto tiempo le dedicaré cada día?

5 . ¿Cuando haré eso, y aquello? Poner fechas.

6 . ¿Hay alguien que me puede ayudar? Atrévete a pasar del ” debo intentarlo” al ” lo haré” .

Comienza por pequeños cambios. A veces, son los más poderosos . El libro The Top Five Regrets of the Dying – A Life Transformed by the Dearly Departing, ha sido editado por Hay House, y es donde puedes encontrar más detalle de este resumen.

Autora del texto : Roser Claramunt T. 658560907 Psicóloga Coach los Centros de PSIGMA Barcelona , Manresa y Vic. www.psigma.cat